Casa Rural con wifi
Casa del Naturalista Casa del Naturalista
Villaviciosa , Costa Verde
La Casa del Naturalista, en Argüeru, engloba un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que intentan generar un medio de vida. Estas actividades son la educación ambiental, la agricultura ecológica y el turismo rural.
En el año 1996 empezamos a poner en marcha la idea de la Casa del Naturalista, haciendo del turismo rural un complemento para la huerta y la educación ambiental.
La casa está integrada en una quintana tradicional asturiana con hórreo y panera, rehabilitada respetando las características propias de la casa, con piedra y madera.
Tiene dos plantas con galería y portalón, orientada al sur. En la planta baja hay dos grandes estancias, un salón-comedor con chimenea y una cocina comedor de unos 50 m², al ser los espacios tan amplios es fácil compartirlos, y también es ideal para estar en grupo. En la planta alta están las habitaciones todas con su propio cuarto de baño, decoradas de forma sencilla y funcional, pero muy acogedoras.
En el exterior hay un amplio jardín, pomarada y un huerto de producción ecológica, con plantas aromáticas y hortalizas de la época variadas. Está diseñado pensando principalmente en facilitar el acceso al más novato, para que la gente que nos visita puedan ellos mismos recoger los productos que luego serviremos a la mesa o que ellos mismo cocinen. El huerto de hortalizas variadas, está avalado por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Asturias (C.O.P.A.E)..
La Casa del Naturalista, en Argüeru, engloba un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que intentan generar un medio de vida. Estas actividades son la educación ambiental, la agricultura ecológica y el turismo rural.
En el año 1996 empezamos a poner en marcha la idea de la Casa del Naturalista, haciendo del turismo rural un complemento para la huerta y la educación ambiental.
La casa está integrada en una quintana tradicional asturiana con hórreo y panera, rehabilitada respetando las características propias de la casa, con piedra y madera. Junto a ella encontramos otra casa de alquiler íntegro, Casa Arboleya.
En el exterior hay un amplio jardín, pomarada y un huerto de producción ecológica, con plantas aromáticas y hortalizas de la época variadas. Está diseñado pensando principalmente en facilitar el acceso al más novato, para que la gente que nos visita puedan ellos mismos recoger los productos que luego serviremos a la mesa o que ellos mismo cocinen. El huerto de hortalizas variadas, está avalado por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Asturias (C.O.P.A.E).
En 1996 se abrió la Casa del Naturalista con la idea de ofrecer un alojamiento donde lo principal fuera hacer al visitante una estancia agradable, nuestro objetivo principal proporcionar los medios que estén a nuestro alcance para que eso sea posible. Desde entonces hasta hoy han cambiado muchas cosas, seguimos pensando que el turismo rural es un turismo de minorías y no una moda.
Nuestra filosofía basada en los criterios de la asociación francesa Accueil Paysan nos lleva a cumplir sus ocho puntos fundamentales
La acogida en el agroturismo es parte de la actividad agraria.
El agricultor que acoge huéspedes tiene por objetivo enseñar su profesión y el medio ambiente, en ello reside la singularidad de su alojamiento.
La acogida se efectúa con afán de intercambio y respeto mutuo.
Este modo de acogida está abierto a cualquier clase social.
El agroturismo es un factor de desarrollo local, mantiene la vida en el medio rural.
El agroturismo garantiza la calidad de los productos que ofrece.
El agroturismo propone unas comodidades y una tipología acordes con el hábitat local.
El agroturismo está pensado y organizado por los que viven de él.
La Casa del Naturalista, no es solamente un alojamiento si no un conjunto de actividades donde el alojamiento cumple un papel muy importante pero no único.
En el año 1996 empezamos a poner en marcha la idea de la Casa del Naturalista, haciendo del turismo rural un complemento para la huerta y la educación ambiental.
La casa está integrada en una quintana tradicional asturiana con hórreo y panera, rehabilitada respetando las características propias de la casa, con piedra y madera.
Tiene dos plantas con galería y portalón, orientada al sur. En la planta baja hay dos grandes estancias, un salón-comedor con chimenea y una cocina comedor de unos 50 m², al ser los espacios tan amplios es fácil compartirlos, y también es ideal para estar en grupo. En la planta alta están las habitaciones todas con su propio cuarto de baño, decoradas de forma sencilla y funcional, pero muy acogedoras.
En el exterior hay un amplio jardín, pomarada y un huerto de producción ecológica, con plantas aromáticas y hortalizas de la época variadas. Está diseñado pensando principalmente en facilitar el acceso al más novato, para que la gente que nos visita puedan ellos mismos recoger los productos que luego serviremos a la mesa o que ellos mismo cocinen. El huerto de hortalizas variadas, está avalado por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Asturias (C.O.P.A.E)..
La Casa del Naturalista, en Argüeru, engloba un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que intentan generar un medio de vida. Estas actividades son la educación ambiental, la agricultura ecológica y el turismo rural.
En el año 1996 empezamos a poner en marcha la idea de la Casa del Naturalista, haciendo del turismo rural un complemento para la huerta y la educación ambiental.
La casa está integrada en una quintana tradicional asturiana con hórreo y panera, rehabilitada respetando las características propias de la casa, con piedra y madera. Junto a ella encontramos otra casa de alquiler íntegro, Casa Arboleya.
En el exterior hay un amplio jardín, pomarada y un huerto de producción ecológica, con plantas aromáticas y hortalizas de la época variadas. Está diseñado pensando principalmente en facilitar el acceso al más novato, para que la gente que nos visita puedan ellos mismos recoger los productos que luego serviremos a la mesa o que ellos mismo cocinen. El huerto de hortalizas variadas, está avalado por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Asturias (C.O.P.A.E).
En 1996 se abrió la Casa del Naturalista con la idea de ofrecer un alojamiento donde lo principal fuera hacer al visitante una estancia agradable, nuestro objetivo principal proporcionar los medios que estén a nuestro alcance para que eso sea posible. Desde entonces hasta hoy han cambiado muchas cosas, seguimos pensando que el turismo rural es un turismo de minorías y no una moda.
Nuestra filosofía basada en los criterios de la asociación francesa Accueil Paysan nos lleva a cumplir sus ocho puntos fundamentales
La acogida en el agroturismo es parte de la actividad agraria.
El agricultor que acoge huéspedes tiene por objetivo enseñar su profesión y el medio ambiente, en ello reside la singularidad de su alojamiento.
La acogida se efectúa con afán de intercambio y respeto mutuo.
Este modo de acogida está abierto a cualquier clase social.
El agroturismo es un factor de desarrollo local, mantiene la vida en el medio rural.
El agroturismo garantiza la calidad de los productos que ofrece.
El agroturismo propone unas comodidades y una tipología acordes con el hábitat local.
El agroturismo está pensado y organizado por los que viven de él.
La Casa del Naturalista, no es solamente un alojamiento si no un conjunto de actividades donde el alojamiento cumple un papel muy importante pero no único.
Resumen
- 2 Dormitorios
- No se admiten mascotas
- 4 Personas
Acerca de la propiedad
- Wifi
- Aparcamiento
- Cocina
- Jardín
- Desayuno
- Microondas
- Calefacción