Casas rurales en Carratraca, Málaga

Tenemos 8 Casas Rurales. ¡Compara y reserva al mejor precio!

Casas rurales en Carratraca, Málaga

Otros alojamientos populares

Casa De Huéspedes 280 m²
### Descubre una Encantadora Casa de Campo de Tres Plantas en Carratraca, Málaga ¡Bienvenido a nuestra cautivadora casa de campo de tres pisos en el pintoresco pueblo de Carratraca, Málaga! Esta impresionante propiedad combina el encanto rústico con la comodidad moderna, perfecta para familias, amigos y parejas. Ubicada en una región rica en belleza natural y patrimonio cultural, esta casa promete una estancia inolvidable para hasta 8 huéspedes. #### Planta Baja:- **Dormitorio**: Cama acogedora de 1.50m x 2m, perfecta para una noche de descanso. #### Segunda Planta:- **3 Dormitorios**:- Un lujoso dormitorio principal con una cama de 1.60m x 2m y una cama adicional para niño (0.80m x 1.60m).- Una luminosa habitación con dos camas de 0.90m x 2m.- Una encantadora habitación individual con una cama de 0.90m x 2m.- **Camas Adicionales**: Dos cunas para nuestros huéspedes más pequeños. #### Primera Planta (Salón):- **Sofá Cama**: Un espacioso sofá cama de 1.40m x 2m para mayor flexibilidad.- **Área de Entretenimiento**: Gran TV de pantalla plana con WiFi, altavoz de música Alexa, futbolín, juego de bolas de plástico para niños y diana electrónica. ### Características Clave y Comodidades #### Cocina y Comedor:- **Cocina Totalmente Equipada**:- Microondas- Horno Convencional- Vitrocerámica- Parrilla Eléctrica- Refrigerador- Tostadora- Batidora- Cafetera- Platos, vasos, ollas, sartenes
desde 199 € / noche
Ver oferta

Que ver en Carratraca

El origen del municipio de Carratraca es del siglo XIX. Don José Salgado escribió una monografía en 1725, donde hace constar que en esta zona no existía más que una sola casa, conocida por el nombre de Cortijo de Aguas Hediondas. Sin embargo, las bañeras halladas en la vertiente del manantial, los sepulcros y restos de cerámica descubiertos en puntos diferentes del pueblo y sobre todo, los vestigios de una muralla, hacen suponer que estos lugares estuvieron habitados durante el período de la dominación romana y, abandonados después por causas que desconocemos, se cubrieron de espesos encinares.

Carratraca se formó al amparo de sus aguas sulfurosas. Según la tradición, el descubrimiento de las propiedades terapéuticas de las aguas lo realizó un mendigo, Juan Camisón, llamado así porque su única vestimenta consistía en un largo y gran camisón para que no le molestaran las llagas que cubrían todo su cuerpo. Este hombre llegó a un cortijo situado junto al manantial para implorar la caridad de sus habitantes, y observó que un cabrero echaba el agua a los animales que tenían úlceras en su piel, y al cabo de cierto tiempo curaban, entonces dedició bañarse él mismo y tras varias inmersiones, él también sanó.

Con una base más documentada, se sabe que en 1817 ya había un médico encargado del estudio y análisis de las aguas y de los enfermos.

El municipio de Carratraca se creó en 1821 por separación del de Casarabonela. La primera sesión que figura en el Libro de Actas se celebró el día 14 de diciembre de 1836.

De los hechos ocurridos en la villa, destaca por su importancia la creación del Balneario, que a la vista del numeroso público que venía a tomar los baños y del estado de abandono en que se encontraban las primitivas albercas, por Real Orden de 9 de mayo de 1847, se acordó sacar a subasta las obras de construcción del Balneario, cuyos proyectos y presupuestos fueron aprobados por la Real Academia de Arte de San Fernando.

Que visitar en Carratraca:

  • Ardales
  • Chorro El
  • Valle del Guadalorce
  • Casarabonela