Casas rurales en Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Tenemos 56 Casas Rurales. ¡Compara y reserva al mejor precio!

Casas rurales en Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Otros alojamientos populares

Casa Rural 8 Pers.
9,9
Las Casas rurales La Ribera están situadas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, pirineo aragonés, en el norte de la comarca del Sobrarbe, un excelente enclave para conocer los más bellos valles y montañas. Estamos cerca de Ainsa y del parque Posets-Maladeta, Sierra y Cañones de Guara, Pirineos Franceses y también a la Reserva Natural de Neouville. Todo ello supone la mayor superficie de espacios protegidos de toda la Unión Europea en un radio de 30 km. Las casas rurales La Ribera reflejan el estilo tradicionales de montaña y están situadas en una gran pradera natural, y cerca de un río de aguas limpias apto para nadar. Una calidad superior para que tenga la mejor de las estancias en su visita al Parque de Ordesa. Máximos niveles de calidad para que su estancia sea inolvidable. Existen numerosa posibilidades para vivir la aventura en el pirineo. Caballos, btt, canoas, barrancos, tirolina, rafting ,Paseos, piraguas, etc... También desde este mismo enclave se puede acceder a reconocidos legados de arte románico y rupestre que perduran en los pirineos de Huesca así como a pueblos con gran belleza y encanto como Ainsa (conjunto histórico-artístico), Alquézar, Gistain, Torla, y muchos mas. Casa adosada, pero independiente. Dispone de: 2 Dormitorio con cama matrimonio (cama 150cm) ,baño completo con columna de hidromasaje, secador. amplia terraza con vistas y TV led. 2 Dor
desde 248 € / noche
Ver oferta

Que ver en Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Situado en la zona del Pirineo Oscense, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido abarca toda la comarca aragonesa de Sobrarbe. Comprende los municipios de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto. La extensión del Parque es de 15608 hectáreas. Es uno de los puntos de mayor interés de toda la Comunidad Autónoma.

Es, tras los Picos de Europa, el segundo Parque Nacional más antiguo de España, ya que fue declarado con esta denominación en el año 1918. No es la única denominación de la que disfruta. En 1977 fue declarado Reserva de la Biosfera, once años más tarde, Zona de Especial Protección para las Aves y en 1997 Patrimonio de la Humanidad. Además, goza de ser un ligar de Importancia Comunitaria.

En su interior se halla el macizo calcáreo más alto de Europa. Se trata del Macizo de las Tres Sorores siendo el Monte Perdido su punto más alto. de este montañoso lugar hay que destacar también el glaciar. Además de este lugar, cabe destacar que hay otras zonas de alta montaña que superan, con amplitud, los 2000 metros.

Geológicamente el Parque tiene un gran interés, sobre todo, por la gran cantidad de calizas que encontramos. Encontramos también un gran número de cuevas y cañones. Solo por destacar algunos podemos hablar del Cañón de Añisclo y las Gargantas de Escuaín.

A nivel de vegetación es una zona privilegiada. Principalmente las especies que encontramos son hayas, abetos y pino negro, situándose este último en las zonas más altas. Eso sí, tan solo un 20% del parque está ocupado por zonas de bosque. Hay que señalar que en estos espacios boscosos, surgen numerosos senderos por los que caminar y apreciar la belleza del lugar en el que nos encontramos.

Respecto a la fauna es muy variada ya que podemos encontrar todo tipo de animales. Una variedad que se debe a situación. Ciervos, jabalíes, zorros, marmotas, ginetas…un sinfín de mamíferos caminan por este hábitat. Lo mismo ocurre con las aves. Más de cien especies vuelan por encima del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Más allá de la importancia turística que tiene este bello paraje natural, hay que destacar también el encanto y el bello patrimonio de los municipios que abarcar. Así pues, podemos realizar turismo cultural una vez finalizado el rural. Entre los lugares de mayor interés turístico cabe destacar la iglesia y el Ayuntamiento de Bielsa, la ermita de San Úrbez de Fanlo, la iglesia de Torla, y la iglesia de San Pedro de Broto.

Que visitar en Ordesa y Monte Perdido:

  • Bielsa
  • Laspuña
  • Fanlo
  • Buesa
  • Espierba
  • Broto
  • Escuain
  • Bestué
  • Escalona
  • Torla
  • Puertolas
  • Belsierre
  • Tella

Preguntas frecuentes: Casas Rurales en Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

¿Cuánto cuesta una casa rural en Ordesa y monte perdido?

De media, reservar una casa rural en Ordesa y Monte Perdido cuesta 34€ por persona y noche

¿Qué valoración tienen las casas rurales de Ordesa y Monte Perdido?

Las casas rurales de Ordesa y Monte Perdido tienen una valoración media de 4.7 (sobre 5) basada en 177 opiniones de viajeros en Clubrural

¿Qué caractarísticas son las más buscadas en Ordesa y Monte Perdido?

Destinos en Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido para Casas Rurales